Bienvenidos

Infinitos mundos danzan dentro mío…
Arco iris entremezclados con cielos antes de una tormenta…
Risas en cascadas y furias de truenos…
Labradora de caminos, sembradora de mi huerta…
Caminante… eterna caminante de mis sueños…
Peldaños que subo, casi imperceptibles y quizás a deshora…
Madre selvas enredadas en este tiempo sin tiempo…
Vos, yo y… este nosotros que aún está entre la bruma…
Lluvia que riega mis palabras para que broten en tu camino…
Hechas menta, melisa y salvia…
Ven… sigue su aroma… caminemos juntos…
Las puertas de mi alma están abiertas…

-Amancay-

viernes, 16 de abril de 2010

SAETA VOLADORA

Saeta que voladora
cruza, arrojada al azar,
y que no se sabe dónde
temblando se clavará;

hoja que del árbol seca
arrebata el vendaval,
y que no hay quien diga el surco
donde al polvo volverá.

Gigante ola que el viento
riza y empuja en el mar
y rueda y pasa y se ignora
que playa buscando va.

Luz que en cercos temblorosos
brilla próxima a expirar,
y que no se sabe de ellos
cuál el ultimo será.

Eso soy yo que al ocaso
cruzo el mundo sin pensar
de donde vengo ni a dónde
mis pasos me llevarán.

-Gustavo Adolfo Becquer-

miércoles, 14 de abril de 2010

DICEN QUE NO HABLAN LAS PLANTAS


Dicen que no hablan las plantas, ni las fuentes, ni los pájaros,
Ni el onda con sus rumores, ni con su brillo los astros,
Lo dicen, pero no es cierto, pues siempre cuando yo paso,
De mí murmuran y exclaman:
—Ahí va la loca soñando
Con la eterna primavera de la vida y de los campos,
Y ya bien pronto, bien pronto, tendrá los cabellos canos,
Y ve temblando, aterida, que cubre la escarcha el prado.

—Hay canas en mi cabeza, hay en los prados escarcha,
Mas yo prosigo soñando, pobre, incurable sonámbula,
Con la eterna primavera de la vida que se apaga
Y la perenne frescura de los campos y las almas,
Aunque los unos se agostan y aunque las otras se abrasan.

Astros y fuentes y flores, no murmuréis de mis sueños,
Sin ellos, ¿cómo admiraros ni cómo vivir sin ellos?

-Rosalía de Castro-

LAS MUJERES Y LAS PLANTAS


Desde la prehistoria, las plantas han jugado un papel muy importante en la dieta humana. Numerosas especies han venido siendo empleadas, desde siempre, con fines medicinales y un número más pequeño de ellas han tenido como finalidad última servir en determinados rituales.
La adquisición de estos saberes debió de efectuarse, a lo largo de milenios; como resultado de la actividad de numerosos individuos.
Tradicionalmente las mujeres han estado encargadas de la recolección de las plantas, y los hombres de la caza, dado que esta tarea no las obligaba a ausentarse largas jornadas y permitía que los niños pudiesen ayudarla.
Así pues, podríamos definirlas, con palabras de M. Alic, como las primeras “botánicas”.
Ya fuera por imitación de los animales, ya por experimentación propia, lo cierto es que tuvieron que aprender a distinguir entre cientos de especies, adquiriendo un amplísimo conocimiento las potencialidades de las distintas partes de las plantas y diferenciando entre comestibles, tóxicas, psicoactivas o medicinales.
En ese “saber” que fueron adquiriendo las mujeres acerca de las plantas, han ido tomando distintos nombres;  mujeres sabias, curanderas, hechiceras, chamanas, sacerdotisas.




Fuente: La mujer y las plantas sagradas en el mundo antiguo- Daniel Becerra Romero

LO QUE UNO MISMO DICE

Un maestro y su discípulo caminaban por un prado. En su paseo iban oyendo las voces de distintas criaturas: el mugido de las vacas, el trinar de los pájaros, el balar de las ovejas, el relinchar de las caballerías. . .

-Si tan sólo pudiera comprender un instante lo que dicen -dijo en un suspiro el discípulo refiriéndose a los animales.

-Mucho más importante para ti sería si tan sólo pudieras comprender un instante la verdadera esencia y significado de lo que tú mismo dices -respondió el maestro.

-Anónimo -

sábado, 10 de abril de 2010

MUJERES QUE CORREN CON LOBOS

"... Los lobos sanos y las mujeres sanas comparten ciertas características psíquicas: una aguda percepción, un espíritu lúdico y una elevada capacidad de afecto. Los lobos y las mujeres son sociables e inquisitivos por naturaleza y están dotados de una gran fuerza y resistencia. Son también extremadamente intuitivos y se preocupan con fervor por sus vástagos, sus parejas y su manada. Son expertos en el arte de adaptarse a las circunstancias siempre cambiantes y son fieramente leales y valientes.
Y, sin embargo, ambos han sido perseguidos, hostigados y falsamente acusados de ser voraces, taimados y demasiados agresivos y de valer menos que sus detractores. Han sido el blanco de aquellos que no sólo quisieran limpiar la selva sino también el territorio salvaje de la psique, sofocando lo instintivo hasta el punto de no dejar ni rasto de él. La depredación que ejercen sobre los lobos y las mujeres aquellos que no los comprenden es sorprendentemente similar..."
(Extraído de "Mujeres que corren con los lobos",
Clarissa Pinkola Estés

miércoles, 7 de abril de 2010

FRAGMENTO DE "LA BROMA"

A pesar de mi escepticismo me ha quedado algo de superstición. Por ejemplo esta extraña convicción de que todas las historias que en la vida ocurren tienen además un sentido, significan algo. Que la vida, con su propia historia dice algo sobre sí misma, que nos devela gradualmente alguno de sus secretos, que está ante nosotros como un acertijo que es necesario resolver. Que las historias que en nuestra vida vivimos son la mitología de esa vida, y que en esa mitología está la clave de la verdad y del secreto. ¿Qué es una ficción? Es posible, es incluso probable, pero no soy capaz de librarme de esta necesidad de descifrar permanentemente mi propia vida.

-Milan Kundera-
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...